Partículas elementales, masa y bosón de Higgs

Visita del profesor McManus al túnel del gran colisionador de hadrones (LHC) donde se han realizado los experimentos que han permitido demostrar la existencia del bosón de Higgs.

Visita del profesor McManus al túnel del gran colisionador de hadrones (LHC) donde se han realizado los experimentos que han permitido demostrar la existencia del bosón de Higgs.

Seguro que en el Instituto te han repetido una y mil veces que el Universo está formado por materia y energía, que la materia es aquello que «se puede tocar», que tiene masa y que la energía es una propiedad asociada a los cambios que puede sufrir la materia. Y de esta forma, asumimos esta sencilla estructura dual del Universo en la que todo cabe en uno de esos dos compartimentos bien diferenciados. Nuestros sentidos nos sugieren que el modelo se ajusta bien a lo que percibimos: Por una parte está los que vemos y podemos tocar y, por otra, un algo escurridizo, que puede transmitirse y que hace que eso que vemos y podemos tocar no sea siempre igual y modifique sus características.

También aprendemos que la masa (que definimos como cantidad de materia), a diferencia del peso, es una propiedad invariable de los objetos materiales, y nos sentimos satisfechos cuando comprendemos que, mientras que nuestro peso varía porque depende de la interacción con el campo gravitarorio de cada planeta (que es diferente  en cada caso), nuestra masa siempre es la misma porque no depende de ninguna interacción.

La verdad es que el modelo es útil y funciona muy bien a nuestra escala para comprender nuestro mundo cotidiano. Pero si nos seguimos haciendo preguntas y queremos comprender el Universo más allá de nuestra experiencia directa, a la escala más pequeña y elemental posible, entonces surgen las sorpresas…

Seguir leyendo

La energía en Andalucía

Está claro que la disponibilidad y uso de la energía son dos elementos clave que determinan el éxito de una sociedad. La sociedad es orden y el orden requiere gasto de energía, así que para que una sociedad funcione es necesario asegurar unos aportes de energía suficientes, equilibrados y sostenibles. Y ahora que en clase habéis estado tratando hace poco el asunto de la energía, creo que es buen momento para comentarte algunos conceptos sobre este tema y proponerte que te conviertas en un experto analista en temas energéticos.

Siempre que se hacen análisis energéticos se suelen manejar algunos conceptos cuyo significado es fundamental conocer. Son bastantes, pero para el análisis que te propongo puede ser suficiente con muy pocos. Dos de ellos, el de energías renovables y no renovables, ya los conoces, así que no me voy a entretener con estos. Sin embargo, hay otros tres que te explico a continuación:

Grado de autoabastecimiento energético: Es la proporción de energía consumida por un país o comunidad que es producida por el propio país o comunidad. Si un país produce más energía de la que consume su grado de autoabastecimiento será superior al 100%; de lo contrario, será inferior a esta cantidad. Por ejemplo, el grado de autoabastecimiento energético de la Unión Europea en 2009 fue de 45,2%, mientras que  el de España fue de un 23% y el de Andalucía de un 10,4% (en 2006 el grado de autoabastecimiento andaluz era de tan sólo el 5,8%).

Energía primaria: Es la energía que se produce o consume sin ser transformada.

Energía final: Es la energía lista para su consumo.

Por ejemplo, la energía eólica es una fuente de energía primaria importante, pero generalmente, antes de ser usada, se transforma en energía eléctrica en los grandes parques eólicos, así que su importancia como energía final es menor. La energía eléctrica, por tanto, sí es una energía final muy destacada, ya que otras muchas fuentes de energía primaria (carbón, solar, nuclear, etc.) se suelen transformar en ella para ser consumida.

Bueno, pues si te has enterado de esto y de lo que habéis trabajado en clase, estás en condiciones de realizar tu propio análisis energético de Andalucía. Como todo buen análisis, recuerda que debe estar basado en datos concretos y, por eso, te propongo la fuente de información más acreditada para este tema: La agencia andaluza de la energía y su informe de datos energéticos de Andalucía 2009. Si lo prefieres también dispones de informes para 2010 e informes para 2011.  No obstante, para que no te pierdas entre tanta cantidad de información, te he preparado un guión con los datos y gráficas que necesitarás para realizarlo. Ánimo y demuestra que eres un experto/a en energía.